Blog DINAFOP

DINAFOP opta por Certificación Internacional en Primeros Auxilios

 
Imagen de CRCapacita Plataforma CRC
DINAFOP opta por Certificación Internacional en Primeros Auxilios
de CRCapacita Plataforma CRC - Thursday, 21 de January de 2021, 15:46
 

Certificación Internacional en Primeros Auxilios

Reconocimiento a la calidad

Por Tatiana Sánchez- Directora

La Certificación Internacional en Primeros Auxilios, es un reconocimiento, así como un proceso de mejora continua de la calidad, en donde se revisa que la capacitación en primeros auxilios brindada por Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, sea consistente con los lineamientos internacionales destinados para tal efecto, y guiados por el Centro Global de Primeros Auxilios GFARC de la Federación Internacional de la Cruz y la Media Luna Roja. 

La DINAFOP desde el segundo semestre 2020, se avocó a trabajar en la autoevaluación para lograr dicha certificación en el curso “Básico en Primeros Auxilios”. Este proceso ha significado homologar materiales, preparar nuevos instrumentos de evaluación, así como revisar y preparar nuevos materiales didácticos. La IFAA busca asegurar que los participantes de cursos como futuros proveedores de primeros auxilios, tengan acceso a la educación en primeros auxilios de íntegra calidad para aumentar sus conocimientos, habilidades y confianza; así como su voluntad para aplicar las habilidades en los espacios destinados para tal efecto. Por lo tanto, IFAA contribuye a un mejor sistema de prevención y respuesta en un enfoque centrado en las personas para el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria y la formación. 

La metodología de la IFAA se basa en la armonización en lugar de la estandarización: la intención no es tener la misma capacitación en primeros auxilios disponible en todo el mundo, sino más bien llegar a un consenso sobre los principios mínimos acordados acoplándose a las recomendaciones de primeros auxilios basadas en evidencia e información aprendida de las experiencias de la red RCRC.

La Cruz Roja Costarricense representada por la Dirección Nacional de Formación Profesional cerró su presentación de evidencias en pasado mes de diciembre, por lo cual, horas de trabajo continuo en preparación y revisión serán comunicados. Solo 5 Sociedades Nacionales en todo el mundo participaron de este proyecto piloto, siendo Costa Rica la única por América.

Se espera socializar todo el nuevo material en las próximas semanas. Todos los facilitadores que impartan “BPA” pueden estar atentos, también se espera compartirles buenas noticias ante la posible obtención de esta distinción.  


Si posee consultas escriba a formacion.profesional@cruzroja.or.cr



(Editado por Débora Rojas Rodríguez - envío original Monday, 18 de January de 2021, 15:34)

(Editado por Débora Rojas Rodríguez - envío original Thursday, 21 de January de 2021, 15:45)